XXI Forum Empresarial 2023

La energía como vector estratégico de crecimiento del país

Un panel con Andrea Heins, presidente del Comité Argentino del Consejo Mundial de Energía; Juan Carlos Villlonga, consultor en energías renovables, hidrógeno, cambio climático y desarrollo sustentable; y Claudia Borbolla, gerente de Asuntos Públicos de TotalEnergies. El moderador fue César De Armero Dubois, director del Negocio Power Systems de Schneider Electric para el Cluster Argentina Uruguay y Paraguay y miembro del Comité de Dirección en la Argentina. 

Andrea Heins

(06:20) «Hace años que se viene hablando de la eficiencia energética como uno de los principales ejes para conseguir la descarbonización y acceder al cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París, relacionados con mitigación del cambio climático. Estaría en condiciones de reducir entre un 30 y un 35 % las emisiones. La eficiencia energética podría contribuir al menos en un 25 % en la contribución nacional de reducciones que la Argentina presentó ante Naciones Unidas.  Es algo que es transversal a toda la economía. Podemos hacer eficiencia energética en las industrias, en el transporte, en el sector residencial o comercial, en los servicios públicos. Cada sector tiene su particularidad. No es lo mismo hacer eficiencia en una industria que en un sector de servicios. También hay que mantener la productividad de las empresas o el nivel de confort de las personas».

(08:46) «No debemos perder de vista que la eficiencia energética contribuye no solamente con la reducción de gases de efecto invernadero sino también con la seguridad energética del país. Contribuye con la balanza comercial. Si logramos ser más eficientes en el uso de nuestros recursos hoy la Argentina puede ser un importador de energía. Es muy desafiante poder alcanzar esta meta. Necesitamos un marco regulatorio y algunos incentivos. Necesitamos pagar por la energía el costo real que tiene  producir y transportarla y luego distribuirla. En muchos países se financia o se subsidia la eficiencia energética. Además de conocer cuáles son realmente los beneficios que aporta, es preciso que haya algo que en la Argentina no nos sale, y que es la continuidad y el largo plazo. Es muy difícil que una política de eficiencia energética tenga efecto si se hace dentro de dos o tres años».

Juan Carlos Villonga

(12:30) «La ausencia de infraestructura o el déficit en el transporte energético se hizo evidente para la opinión pública en general y para el sector productivo. No hemos logrado sostener, actualizar y ampliar las infraestructuras de transporte eléctrico. Hoy las inversiones están paralizadas. En términos de transiciones, la política estatal tiene un rol ineludible para planificar y tener un pensamiento estratégico. Las leyes que se aprobaron en Estados Unidos o el pacto verde europeo tienen mayormente un componente vinculado al transporte. Es decir que facilitan las nuevas tecnologías y las asocian con los nuevos consumos.

La transición significa un esfuerzo en términos de transporte y de infraestructura, porque vamos hacia un escenario de mayor electrificación. Eso cambia radicalmente la ecuación de inversiones que se está realizando. Lo vemos en nuestros hogares donde el gas va dejando lugar a la electricidad. Es una tendencia que va a ir en aumento.

(14:45) «Entonces se requiere una infraestructura tanto para las redes de distribución como para las grandes líneas de transporte. No son más las de siempre, sino que tienen que ir al NOA a buscar el sol, a la Patagonia a buscar el viento. Eso es parte de la tarea que tienen el Estado Argentino. Una pregunta surge y es ¿cómo se financia esto?. Los organismos multilaterales suelen tener esta prioridad para ayudar a los gobiernos en su transición. Es la razón por la cual el Gobierno a pesar de las condiciones del país sigue recibiendo dinero por parte del BID u otros organismos para expandir la red eléctrica. Es una alta prioridad para los organismos de financiamiento. Estos comentarios sirven para mostrar la dimensión que tiene el transporte».

(16:30) «La transición tiene un costo y de hecho el Gobierno ha hecho un cálculo recientemente, cuando presentó el Plan Estratégico a 2030. Habla de US$ 86.000 millones. Es un cálculo que hay que hacer muy bien. En una situación normal, muchas de estas obras serían realizadas por privados, incluso las de infraestructuras. Hasta hace muy poco tiempo el sector renovable estaba ofreciendo hacerse cargo de parte de ello, asociado a sus parques eólicos o solares. Pero es una propuesta que desapareció en los últimos tiempos, por la situación cada vez más complicada».

Claudia Borbolla

(17:37) «Hace dos años pasamos a ser TotalEnergies, porque somos una compañía multienergía. Nuestra historia nos marca como una empresa de petróleo y gas, tanto productora como exploradora. Pero para el año 2050 nuestro perfil se centrará en un 50 % sobre la electricidad, sea solar o eólica, y en un 25 % sobre moléculas descarbonizadas. Solamente el último 25 % seguirá correspondiendo al petróleo y el gas. En 2050 seguirán siendo necesarios a nivel mundial y vemos en los próximos años un crecimiento en la demanda de gas -probablemente de alrededor del 40 %-«.

(18:50) «Nuestro país ya ha hecho un camino de transición energética. Hace unos 30 35 años atrás pudimos transformarnos en un país netamente gasífero y dejar el carbón de lado. Nos caracterizamos justamente por tener recursos y reservas. La red de drenaje y de transporte del gas en la Argentina es bastante buena y es federal. Pero con Vaca Muerta, hay que salirse de un cuello de botella que es justamente la transmisión de esa fuente de energía. Con el gasoducto, hoy día puede pueden migrar unos 13 millones de m3 por día. Pero cuando pase por la etapa de compresión se podrá llegar a 20 millones. No es la única vía. También vemos el gasoducto norte hacia países limítrofes como Bolivia, Chile o Brasil.

La Argentina es un país gasífero con una demanda muy cíclica. Es muy alta en invierno y muy baja en verano. Entonces se puede exportar gas en verano.

(21:25) «Ya suplimos el declive de Bolivia para alimentar el norte de Chile y regiones de Brasil. Pero hay otro paso más para dar. Y es la exportación de GNL. Lo vemos como un tercer paso para una exportación internacional, que demanda una inversión altísima y la construcción de una planta de GNL. Como TotalEnergies tenemos experiencia en el mundo en este tema y somos el tercer productor de GNL a nivel global, 48 millones de toneladas por día. Para instalar una planta de GNL hay que garantizar una producción de unos 10 millones de toneladas diarias. Y para alcanzarlo, hay que extraer 40 millones de m3 de gas por día. Actualmente, la cuenca neuquina produce 130 millones de m3. Tendríamos que aumentar al 100 % la producción en esa cuenca. Es posible porque el recurso está en Vaca Muerta, en la segunda mejor roca no convencional del mundo. El recurso está en el subsuelo pero hace falta ponerlo en valor y para esto hace falta mucha inversión. No hablo solo de inversión monetaria, porque implica perforar mínimo 200 a 300 pozos más; sino de una inversión social. No solo depende de las compañías. También depende del Gobierno, de qué tan programático puede ser en el desarrollo de Vaca Muerta. En esa tercera etapa implicaría alrededor de 50.000 personas trabajando en la industria. Es una migración total de 200.000 personas hacia Neuquén. Es una ciudad entera y no estamos preparados. Esa delineación de cómo abordar matricialmente una producción a gran escala en Vaca Muerta todavía no está. Entonces somos cautos y vamos etapa por etapa».

Andrea Heins

(24:35) «Me gustaría resaltar que si bien somos un país con mucho gas y que hace muchos años migramos a una matriz de gas, todavía una buena parte de la Argentina no tiene acceso a la red de gas natural. Pero no se debería pensar en extender las redes de gas domiciliarias si estamos pensando en una electrificación. Surge aquí una cuestión de planificación. El gas debiera usarse para las centrales eléctricas, para las grandes industrias y eventualmente para la exportación. Y esta porción del sector residencial que sigue sin conexión a la red de gas natural tiene que migrar a un suministro confiable, seguro y accesible. Necesitamos desinstalar ese concepto de que el sector que no tiene acceso al gas natural es un sector marginado. Hoy sería absurdo ponernos a discutir o planificar una ampliación de la red de distribución de gas mienteas que debemos facilitar la incorporación de fuentes renovables a la red. Es un desafío para el sector pero también un mensaje para la población. Hay otra forma de desarrollo».

Juan Carlos Villalonga

(27:50) «La falta de infraestructura de transporte eléctrico es un freno para las renovables. Pero al mismo tiempo, la buena noticia es que las inversiones en fuentes renovables están sucediendo. Hay empresas que instalan parques eólicos porque hay gente y empresas que van a comprar esta energía. El freno está de parte de la política pública, que no ha respondido a la velocidad a la cual debió haberlo hecho. La infraestructura de transporte es la gran tarea para el próximo gobierno. Debe destrabar ese potencial.

Claudia Borbolla

(34:44) «TotalEnergies está en la cuenca offshore en el Mar Argentino Austral. Operamos los yacimientos más australes del mundo desde el año 1978. Ingresamos en la cuenca neuquina en el año 1994. Hoy día somos operadores en Vaca Muerta y somos operadores en el offshore. Totalenergies es el primer productor privado de gas de la Argentina, con cerca de 35 millones de m3 por día. Vaca Muerta es un yacimiento de calidad mundial tanto por su tamaño como por su calidad y por su accesibilidad. Al mismo es un yacimiento de capital intensivo. Hay que perforar sin parar porque los pozos declinan muy rápidamente. Para mantener un plateau de producción, la inversión debe ser continua. En el offshore producimos unos 19 millones de m3 al día en la Provincia de Tierra del Fuego. Esa región tiene electricidad estrictamente a partir de ese gas».

(38:40) «La ventana para el país para desarrollarse como proveedor de energía fósil es ahora. Porque las compañías como Totalenergies están en una transición hacia una matriz energética en la cual el petróleo y el gas representará solo el 25 % de sus operaciones. Si al mismo tiempo los reservorios de petróleo son offshore, habrá que ponerlos en producción. Cuando se abrió la Ronda de 2018, varias empresas multinacionales vinieron al país y otras que se habían ido volvieron. Pero hay que tener en cuenta que si bien las empresas de energía pueden convivir con el riesgo porque están acostumbradas a convivir con el riesgo, no pueden con la incertidumbre. Entonces el estado debe garantizar reglas claras a mediano y largo plazo para poder venir a invertir».

Juan Carlos Villalonga

(45:00) «La política no ha tomado conciencia que la discusión energética se tiene que enmarcar en una NDC (Nationally Determined Contribution, una acción climática para reducir emisiones). Cuando se debate una NDC en cualquier país de Europa es el tema más relevante en términos políticos porque determina toda la industria y los precios. Nosotros todavía no lo hemos abordado. Creo que gracias a estas elecciones, tímidamente se va a instalar. En noviembre de este año, se abre una ronda de dos años en la COP. Todos los países van a tener que poner sobre la mesa nuevas NDC. Nosotros tenemos simplemente una estabilización de emisiones básicas. Seguramente iremos hacia políticas más restrictivas; con lo cual me parece una insensatez que la política energética no esté disciplinándose para esto y para lo que se viene».

Andrea Heins

(47:17) «Me gustaría agregar que la política energética enmarcada en la política climática hoy en la Argentina tiene su NDC. Será quizás poco ambiciosa y nos falta avanzar en acciones concretas. No estamos en camino hacia el cumplimiento y es lo que hay que activar. Al mismo tiempo, me parece que no hay que perder de vista que en la medida que los países no cumplen o empiezan a mostrar divergencia entre el compromiso y las acciones, van a sufrir impactos en las inversiones de las empresas.

Las empresas europeas que tienen sus filiales en la Argentina están teniendo requisitos mucho más ambiciosos que los que tiene el propio país.

(48:00) «No es gratis no cumplir. En algún punto va a pesar y va a pesar en las inversiones que vengan, a Vaca Muerta o para proyectos de energías renovables y otros sectores de la economía. Afectará también las exportaciones argentinas. No terminamos de ver el real impacto que va a tener en un plazo corto las conversaciones y discusiones internacionales. Es algo que tiene que estar en la agenda nacional y en este planeamiento integral y estratégico que nos debemos como país».

Claudia Borbolla

(49:30) «Al momento de tener que evaluar un proyecto nos abocamos en tres ejes: que sea rentable, que tenga un impacto ambiental mínimo (o no lo tenga si es posible) y que esté ajustado a nuestra estrategia de control de emisiones alineados con los objetivos del Acuerdo de París para el 2050. Las empresas hacen esfuerzos y realizan inversiones en este sentido. En 2023, hemos llegado a bajar las emisiones de metano en un 60 %. Invertiremos en los próximos tres años US$ 100 millones para llegar al 80 % de la reducción de emisiones de metano en el 2030y llegar al 100 % con 0 emisiones en 2050. Se llega a esto con acciones concretas para ser productores más verdes. Nuestra matriz será
alimentada a partir del 2025 con energías renovables de un parque solar que tendremos en Catamarca. Todo tiene que ver con todo y todo circuito puede convertirse en verde y virtuoso. Estamos a punto de perforar tres pozos off-shore frente a Tierra del Fuego. Es el proyecto Fénix, que requiere una inversión de US$ 700 millones a lo largo de dos años. Es un proyecto bajo en emisiones que se alinea sobre la estrategia de la compañía».

 

Print Friendly, PDF & Email

Suscribite a nuestro Newsletter