La obra de danza “Juego del tiempo”, de Gerardo Litvak y Margarita Bali, fue la ganadora de esta décima edición. El jurado otorgó también dos menciones especiales.
Este 4 de noviembre, en el marco de una recepción realizada en la Embajada de Francia en Argentina que contó con la asistencia de unas 150 personas, se dieron a conocer los laureados de la edición 2025 del Premio Radio Francia Internacional – Radio Cultura al Fomento de las Artes. Para esta décima edición del Premio, que organizan ambas emisoras desde 2015, se decidió celebrar todas las formas de expresión artística bajo el lema “Arte total”. Las obras presentadas debían integrar al menos tres de las disciplinas reconocidas en las ediciones anteriores: artes escénicas, artes visuales, danza, performance, música, literatura, fotografía, cine, street art y creación digital.
Fue excelente la convocatoria, extendida por segunda vez consecutiva, además de la Argentina, a los países del Cono Sur sudamericano: más de 40 obras se presentaron, de las cuales 37 quedaron preseleccionadas por el jurado, presidido por María Victoria Alcaraz, directora de Cooperación Cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y exdirectora general del Teatro Colón.
El jurado estuvo integrado por Alicia de Arteaga (periodista cultural especializada en artes visuales), Myriam Nana Henne-Adda (actriz, cantante y compositora), Leandro Frizzera (muralista y escenógrafo), Andrés Gribnicow (director general de la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes y exdirector de Cultura y Creatividad del Ministerio de Cultura de la Nación), Marino Santa María (artista plástico y docente) y Pablo De Vita (periodista cultural y crítico de cine). Completaron el jurado Mario Terzano, presidente de Radio Cultura, y Juan Luis Buchet, representante de RFI y ex corresponsal de la emisora en Argentina, miembros permanentes en representación de los medios organizadores.
La votación final consagró con el Gran Premio a “Juego del tiempo”, obra de danza dirigida por Gerardo Litvak con coreografía e interpretación de Margarita Bali. La obra ganadora será recompensada con un viaje a Francia, que incluye una estancia de tres noches en París y la organización de una agenda de interés cultural.
El jurado decidió también otorgar dos Menciones de Honor: a “No Manei”, instalación performática de Gonzalo Córdoba Estévez, Jimena del Pozo Peñalva y Nora Lozano; y a “Arauta de la resiliencia”, collage fotográfico de Mateus Mossmann.
La premiación fue precedida por discursos del encargado de negocios a.i. Tomás Napolitano, Pompeyo Pino (director de distribución Radio Américas de France Médias Monde, grupo al que pertenece RFI), Mario Terzano, Pablo De Vita y Juan Luis Buchet. Los oradores destacaron la contribución del Premio a la promoción del arte argentino y a los vínculos culturales entre Argentina y Francia. Luego de que María Victoria Alcaraz anunciara los laureados, éstos recibieron sus diplomas en una emotiva ceremonia en la que se brindó por los próximos diez años del Premio. El lema de la edición 2026 será develado a comienzos del año próximo.
Sobre RFI (Radio France Internationale)
RFI es una radio francesa de actualidad que se emite en todo el mundo en francés y en otros 16 idiomas, a través de 127 emisoras FM, en onda corta, y en una treintena de satélites que cubren los cinco continentes. También transmite por internet y en aplicaciones conectadas, y cuenta con más de 1.680 radios asociadas que retransmiten sus programas. Gracias a sus redacciones en París y a una red de 400 corresponsales, RFI ofrece boletines informativos y programas que ayudan a comprender el mundo. Reúne semanalmente 60,8 millones de oyentes medidos, mientras que sus entornos digitales registran 21,1 millones de visitas mensuales (promedio 2024) y congregan una comunidad de 40,3 millones de seguidores en redes sociales.
RFI es la primera radio francesa de actualidad en Facebook (a finales de 2024). RFI – Noticias del mundo en directo – Radio Francia Internacional
Idiomas de difusión: inglés, chino, criollo haitiano, español, fulfulde, hausa, khmer, kiswahili, mandenkan, persa, portugués, portugués brasileño, rumano, ruso, ucraniano y vietnamita.
Sobre Radio Cultura
Radio Cultura es una emisora independiente de información, entretenimiento y cultura que, desde hace más de 36 años, ofrece una mirada lúcida sobre la realidad argentina y mundial. Su programación, variada y disponible las 24 horas, dedica especial atención a las artes escénicas, la música, la literatura y las artes visuales, así como al análisis político y económico local e internacional. Además, organiza actividades para promover las artes y la cultura argentina y latinoamericana, en colaboración con instituciones como la Sociedad Argentina de Escritores, el Teatro Coliseo y el Centro Cultural Borges. Radio Cultura

Foto arriba:
Frédéric Depetris, consejero cultural de la embajada de Francia; Pablo De Vita, jurado; Pompeyo Pino; Mario Terzano, presidente de Radio Cultura; Jimena del Pozo Peñalva, autora de No Manei; Gerardo Litvak (Juego del tiempo); Margarita Bali (Juego del tiempo); Tomas Napolitano, encargado de negocios a.i embajada de Francia; Juan Luis Buchet, représentante de RFI; Leandro Frizzera, jurado; María Victria Alcaraz, presidenta del jurado; Marino Santa María, jurado; Ailén Dettano, coordinadora del Premio; Myriam Nana Henné Adda, jurado









