Marzo 2025 – El 30/03, Pablo Sibilla fue el invitado del Podcast La Fábrica. El CEO de Renault Argentina compartió su trayectoria, los desafíos industriales del país, y la estrategia de la marca para especializarse en pickups con foco exportador en un contexto de alta carga impositiva y competencia regional.
El camino de Pablo Sibilla: de un aviso en el diario a CEO
Sibilla comenzó su carrera en Renault en 1994, tras postularse a un aviso en el diario. Viene de una familia de clase media sin educación universitaria. Aprendió cuatro idiomas y vivió 15 años en el extranjero. Cree que el 95% de su éxito es esfuerzo y el 5% suerte, aunque esa suerte también está ligada al esfuerzo.
Renault Argentina: Historia y transformación
La planta de Santa Isabel en Córdoba cumple 70 años y fue la primera fuera de Europa con ciclo completo de producción. Actualmente hay 2.100 empleados. Renault está apostando a una reconexión emocional con los consumidores argentinos, similar a la de los años 80 y 90.
Especialización en pickups y estrategia exportadora
Argentina se está posicionando como polo de pickups porque Brasil tiene menos producción en ese segmento. Sibilla impulsó la producción de una pickup de media tonelada, la Niagara, que será única en el mundo y con foco exportador del 60-70%.
Competencia con Brasil y escala industrial
Brasil tiene ventajas en escala y proveedores, lo que lo hace más competitivo en autos pequeños. Por eso, Renault Argentina se enfoca en productos diferenciados. En comparación, Argentina produce 600.000 autos al año, mientras que Brasil produce entre 2,5 y 3 millones.
Carga impositiva y rentabilidad
Un auto argentino tiene un 54% de impuestos, mientras que uno en EE.UU. tiene menos de 5%. Esto explica por qué los autos son más caros en Argentina, incluso los producidos localmente. Renault defiende que debe existir rentabilidad sustentable para que lleguen inversiones.
Relación con proveedores y exigencias de calidad
Ser proveedor de Renault exige altos estándares de calidad. El proceso incluye auditorías constantes y trazabilidad. Muchas PYMES descubren que deben mejorar su eficiencia para alcanzar los requisitos industriales.
Políticas industriales necesarias
Sibilla sostiene que una macroeconomía estable es necesaria pero no suficiente. Es vital reducir la carga fiscal a la exportación industrial, otorgar créditos blandos como hace Brasil, y dar condiciones previsibles para competir internacionalmente.
Alpine y Franco Colapinto: conexión emocional con la marca
Renault está impulsando vehículos con «espíritu Alpine», como el Arcana. La marca busca capitalizar la popularidad del piloto argentino Franco Colapinto, actualmente piloto reserva, como figura para fortalecer la conexión emocional con el público.
Liderazgo, decisiones y estructura organizativa
Sibilla enfatiza un estilo dialoguista, no autoritario. Toma decisiones estratégicas y operativas, muchas veces contracorriente. Renault tiene una estructura matricial compleja, lo que requiere acuerdos con distintos directivos globales.
Objetivos y visión a largo plazo
Renault apunta a mantener una rentabilidad sostenible, aumentar el market share al 14-15% y lanzar nuevos modelos con alto valor percibido. El cambio de paradigma de “volumen a valor” marca la nueva estrategia de la compañía.
Números
-
54% en impuestos: Un dato impactante que revela la presión fiscal sobre la industria automotriz argentina comparado con menos del 5% en EE.UU.
-
80.000 autos producidos por Renault en 2023: De ellos, solo 60.000 fueron de la marca Renault; el resto fue producción para Nissan.
-
350 millones de dólares de inversión: Es el monto de la inversión para fabricar la nueva pickup Niagara, un hito para la planta de Santa Isabel.
-
400 autos por día: Capacidad de producción en cadencia alta de la planta de Córdoba.
-
15 años de vida útil por modelo: Desde el diseño hasta el fin de producción, lo que obliga a pensar cada vehículo como una apuesta a largo plazo.