Breves Recursos Humanos Videos

Renault Argentina: innovación, liderazgo cercano y desafíos de la industria

En una reciente entrevista para Humanos con Recursos, Pablo Sibilla, Presidente y Director General de Renault Argentina, compartió la historia y presente de la automotriz, que en marzo cumplió 70 años de operación en Córdoba, siendo la primera planta de ciclo completo del país y la más antigua en funcionamiento del grupo fuera de Europa. Hoy emplea a más de 2.100 personas, con 200 puntos de venta y una red de concesionarios con décadas de fidelidad.

Sibilla destacó cómo la digitalización y el metaverso industrial transformaron la producción: los procesos se monitorean en tiempo real y las simulaciones permiten prever cambios sin interrumpir la línea. Esto modificó también los perfiles profesionales más demandados, como los robotistas y especialistas en programación industrial. Renault forma a sus operarios desde cero y apuesta a la Escuela de Talentos, programa del que surgieron varios de sus actuales gerentes.

Sobre el liderazgo, Sibilla enfatizó la proximidad con los equipos, cerrando incluso el comedor exclusivo de presidencia para compartir espacios con todos los colaboradores. Considera que la coherencia entre discurso y acción es clave para motivar, y que el rol de un CEO debe asumirse con la humildad de un “inquilino” que cuida una responsabilidad por tiempo limitado.

“Nuestro rol es el de un inquilino y no el de dueño de la silla. Eso te da una visión mucho más humilde y colaborativa.”

Consultado sobre el futuro del trabajo, señaló que el gran cambio debería iniciarse en la educación argentina, incorporando más formación en comunicación, inteligencia emocional y relaciones interpersonales, competencias decisivas en los puestos de conducción. Respecto a la inteligencia artificial, la definió como un “exocerebro” capaz de dar velocidad y apoyo a la toma de decisiones, aunque aún lejos de reemplazar el razonamiento humano.

“La inteligencia artificial es un exocerebro: una ayuda externa que nos da velocidad, pero el cerebro humano sigue siendo fundamental.”

Finalmente, dejó reflexiones para distintos públicos: a sus colegas, que cuiden las relaciones; a quienes aspiran a posiciones de liderazgo, que cultiven resiliencia y visión de largo plazo; a quienes están insatisfechos en su empleo, que busquen cambiar; y a su “yo joven”, que disfrute más el camino sin sobrepensar.