Legal y Fiscal Videos

Novedades y Perspectivas desde la IGJ: una visión moderna y pragmática

En el marco de un desayuno de trabajo organizado por la Comisión Legal y Fiscal de CCI France Argentine, el Dr. Daniel Roque Vítolo, actual Inspector General de Justicia de la Nación, ofreció una exposición rica en contenido, con foco en la modernización del organismo, la simplificación normativa y la búsqueda de un vínculo más eficaz entre el Estado, las empresas y la sociedad civil.

Un Estado facilitador: nueva cultura institucional

Desde el inicio de su presentación, Vítolo insistió en una idea clave: el Estado no debe imponer cómo vivir, sino habilitar marcos de libertad que respondan a las necesidades reales de la ciudadanía. En este marco, la IGJ se propone como una herramienta para escuchar, adaptar sus regulaciones y reducir trabas burocráticas.

Este enfoque se apoya en principios como el respeto a la Constitución, la jerarquía normativa y una redefinición de funciones, en la que el Registro Público y la Policía Administrativa no sean sinónimos de obstáculos, sino de soluciones.

Simplificación, desburocratización y eficiencia

Durante el encuentro, se repasaron cambios concretos que apuntan a facilitar la actividad empresarial y de las organizaciones civiles:

  • Eliminación de requisitos como balances históricos para cerrar asociaciones inactivas.

  • Moratoria para regularizar balances mediante un formulario simple.

  • Flexibilización en la pluralidad de socios, capital social y reorganizaciones.

  • Admisión de criptomonedas y activos digitales como aportes válidos.

  • Supresión del Régimen de Información Anual (RIA) y del Registro de Actos Aislados.

Vítolo enfatizó que estas reformas no solo reducen tiempos y costos, sino que están pensadas desde el diálogo con actores reales: cámaras, empresas, escribanos y asociaciones.

Organizaciones civiles: un actor económico clave

El Dr. Vítolo dedicó una parte significativa de su exposición al rol económico y social de las organizaciones de la sociedad civil, que representan:

  • El 3,64% del PBI, cifra equivalente al sector minero.

  • El 13% del empleo formal en Argentina.

  • Más de 30.000 asociaciones civiles y 10.000 fundaciones registradas.

Este sector, históricamente invisibilizado o burocráticamente obstaculizado, es ahora reconocido como motor de desarrollo y objeto de políticas activas de simplificación normativa.

Sucursales, blockchain, inteligencia artificial y RIGI: una mirada al futuro

Uno de los puntos más disruptivos del encuentro fue la visión prospectiva planteada por la IGJ:

  • Resolución 5/2025: habilita transformaciones societarias atípicas y reorganizaciones más flexibles bajo el artículo 162 del Código Civil.

  • Tokenización de acciones y automatización de decisiones a través de blockchain.

  • Revisión de la normativa sobre sucursales, especialmente en el marco del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

  • Propuesta para crear una Central Nacional de Balances, reduciendo duplicaciones entre AFIP, CNV y otros organismos.

  • Y lo más audaz: el reconocimiento futuro de la inteligencia artificial como persona jurídica, con contabilidad y responsabilidad propia.

Hacia un nuevo paradigma regulador

El mensaje final del Dr. Vítolo fue claro: más allá de la normativa, se necesita transformar la cultura institucional, modernizar las herramientas de control, y construir una IGJ al servicio del desarrollo y no del trámite.

Este enfoque pragmático, dialogado y visionario marca una nueva etapa en la relación entre el derecho, la economía y la innovación en Argentina.

Datos relevantes

3,64% del PBI:
El sector de organizaciones civiles representa una porción significativa de la economía nacional, comparable con la minería.
13% del empleo formal:
Refuerza la importancia del sector social como motor laboral en la economía argentina.
500.000 entidades listadas en el REI:
Refleja el grado de burocracia acumulada y justifica la derogación del registro, clave para evitar sanciones internacionales (lista gris del GAFI).
Resolución 5:
Marca un cambio normativo de fondo, al habilitar reorganizaciones societarias atípicas no previstas explícitamente en la ley.
Central de balances:
Propuesta concreta para reducir duplicaciones innecesarias en la presentación de información financiera, con alto impacto operativo y de transparencia.

Sobre el Dr. Daniel Roque Vítolo

El Dr. Daniel Roque Vítolo es el actual Inspector General de Justicia de la Nación. Abogado por la UBA y Doctor en Derecho por la Universidad Nacional de Córdoba, cuenta con tres posdoctorados y ha sido distinguido como Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú). Académico destacado, es Profesor Titular Emérito de la UBA, director de doctorado en la Universidad del Museo Social Argentino y miembro de la Academia Nacional de Derecho de Córdoba. Es coautor de importantes leyes nacionales como la de Concursos y Quiebras (24.522) y formó parte del grupo de juristas que redactó el actual Código Civil y Comercial. Autor de más de 70 libros y 300 artículos jurídicos, sus contribuciones han sido reconocidas en el país y en el extranjero.

Este artículo se deriva en el evento organizado por CCI France Argentine el 14 de mayo de 2025.

Momentos clave del encuentro
Transformaciones societarias atípicas – Resolución 5
Tokenización y sociedades con blockchain
Propuesta de una Central Nacional de Balances
Personalidad jurídica para inteligencias artificiales
Crítica a los formalismos en decisiones societarias
Daniel Roque Vítolo, Máximos J. Bomchil (Bomchil), Alejandro Messineo (Bomchil), Liliana HIdalgo (CCI France Argentine)
Desayuno de la Comisión Legal y Fiscal
Desayuno de la Comisión Legal y Fiscal