Por Alexia Rosenthal y Rocío Carrica de TCA Tanoira Cassagne
En el marco de la Comisión Administración y Finanzas de CCI France Argentine, el estudio TCA Tanoira Cassagne brindó un detallado análisis sobre las recientes modificaciones al régimen cambiario argentino. Las abogadas Alexia Rosenthal y Rocío Carrica expusieron los principales cambios normativos introducidos por el Banco Central, la CNV y el Poder Ejecutivo, y su impacto sobre personas físicas, empresas e inversores.
1. Flexibilización parcial del régimen
Personas humanas residentes:
– Se elimina el cupo mensual de USD 200 para la compra de divisas destinadas a atesoramiento.Se permite el acceso al Mercado Libre de Cambios (MLC) sin límites, con condiciones mínimas como tener los pesos en una cuenta bancaria local.
– Se eliminan restricciones como el parking para operaciones con títulos valores y la obligación de presentar declaraciones juradas (DDJJ) relacionadas con operaciones anteriores.
Personas jurídicas y no residentes
– Se mantienen restricciones como el plazo mínimo de 90 días entre operaciones de contado con liquidación (CCL) y el acceso al MLC.
– Las operaciones restringidas realizadas antes del 11/04/2025 no impedirán el acceso futuro al mercado de cambios, aunque hay nuevos compromisos a cumplir para los próximos 90 días.
2. Importaciones de bienes y servicios
– Se flexibilizan los plazos para el pago diferido de importaciones.
– Se permite a MiPyMEs el pago a la vista de ciertos bienes importados, con condiciones específicas.
– Para bienes de capital, se autoriza un pago anticipado parcial hasta el 30% del valor FOB.
– Para servicios no vinculados: el acceso al MLC es inmediato desde el 14/04/2025.
– Para servicios con vinculadas: el plazo se reduce de 180 a 90 días.
3. Exportaciones y eliminación del dólar blend
Se deroga el esquema del dólar blend (80/20), por lo cual el 100% de las divisas de exportación deben ingresarse y liquidarse en el MLC al tipo de cambio oficial.
4. Dividendos y repatriación de inversiones
– Se permite el pago de dividendos a accionistas no residentes a partir de utilidades obtenidas desde el 01/01/2025, sin tope.
– Se habilita la repatriación de inversiones directas y de portafolio, así como el repago de endeudamientos financieros con vinculadas, sin conformidad previa del BCRA, siempre que se cumplan condiciones de permanencia mínima (180 días) y liquidación en el MLC.
5. Impacto para distintos actores
– Importadores: Nuevas reglas sobre pagos anticipados, a la vista y diferidos.
– Exportadores: Necesidad de adecuarse al nuevo esquema 100% oficial.
– Empresas: Evaluar estrategias para dividendos, nuevos títulos de deuda y endeudamientos.
– Inversores no residentes: Apertura para reinversiones y repatriación de capitales.
– Personas físicas residentes: Mayor libertad para operar con divisas.
DESCARGAR AQUÍ LA PRESENTACIÓN COMPLETA
Alexia Rosenthal
– Abogada y politóloga (UBA), máster en LSE (UK), con posgrado en la Universidad Austral.
– Socia fundadora de TCA Tanoira Cassagne, referente en Mercado de Capitales, Banca, Fintech y Project Finance.
– Integra organismos clave: MAE, IDEA, WCD, ABA, BID, BYMA, CAFCI, entre otros.
– Reconocida como Lawyer of the Year en Banking & Finance (Latinamerican Lawyer 2024).
– Profesora y consultora especializada en normativa cambiaria y regulaciones del BCRA.
Perfil LinkedIn
Rocío Carrica
– Abogada (UBA), especializada en regulación financiera y estructuración de proyectos FinTech.
– Experiencia in-house en empresas regionales y docencia universitaria en FinTech.
– Asesora en emisiones de deuda y capital, cumplimiento normativo (BCRA, CNV, UIF), y acceso al MLC.
– Foco profesional en innovación financiera, regulación y mercado de capitales.
Perfil LinkedIn