Breves

La voz del empresariado argentino en el exterior: Patricio Supervielle en The Washington Post

El reconocido diario The Washington Post publicó un extenso artículo sobre la transformación económica que atraviesa la Argentina bajo el gobierno de Javier Milei. A partir de un ajuste fiscal drástico y reformas estructurales profundas, el país muestra señales de recuperación tras años de crisis. En este contexto, el artículo recoge el testimonio de numerosos referentes del mundo empresarial, entre ellos Patricio Supervielle, CEO del Grupo Supervielle, quien analiza el impacto del nuevo escenario económico y la necesidad de reconstruir la confianza. La nota destaca el cambio cultural que se estaría gestando en la sociedad argentina y plantea un interrogante clave: ¿es esta vez diferente?

«Argentina tiene un ancla fiscal sólida que puede ayudar al país a atravesar estos tiempos turbulentos. Si logramos reconstruir las reservas, muchas dudas probablemente desaparecerán. Dado que Argentina parte de una base de crédito muy baja, hay un margen considerable para el crecimiento.» Patricio Supervielle

Para este artículo fueron consultados los empresarios siguientes:

Finanzas e inversiones: Claudio Porcel (Balanz), Diego Alvarez Demalde (Sophia Capital), Juan Francisco Politi (Allaria), Fabián Kon (Banco Galicia), Ignacio Abuchdid (Grupo IEB), Patricio Supervielle (Grupo Supervielle), Jorge Pérez Alati (PAGBAM).

Industria farmacéutica y salud: Daniel Sielecki (Elea), Edgardo Vázquez (Bagó), Eduardo Macchiavello (Roemmers).

Tecnología y servicios digitales: Ángel Pérez Puletti (Baufest), Alejandro Vázquez (Tiendanube), Mauricio Zanatta (Klimber), Jorge Silva (10Pines), Marcelo González (Veritran), Gastón Remy (Nuqlea).

Sector agroindustrial: Marcos Bradley (Syngenta LATAM), Ignacio Bartolomé (GDM), Marcos Pereda (Sociedad Rural Argentina), Mariano Bosch (Adeco).

Industria y manufactura: José Luis Alonso (Mirgor)

Energía y minería: Javier Rielo (Total), Javier La Rosa (Chevron), Eduardo Elsztain (IRSA), Tristan Pascall (First Quantum), Rob McEwen (McEwen Mining), Fernando Bonnet (Central Puerto).

Bienes raíces y desarrollo inmobiliario: Eduardo Costantini (Consultatio), Alberto Benegas Lynch Jr.

Jurídico: Marcelo Tavarone (Tavarone, Rovelli, Salim & Miani – Abogados).

Fuente: The Washington Post – acceder al artículo (en inglés) aquí.