Innovación Recursos Humanos Videos

Inteligencia artificial y cultura organizacional: herramientas, personas y propósito

La inteligencia artificial (IA) ya no es un fenómeno futuro: se encuentra hoy en el corazón de las organizaciones que buscan mantenerse relevantes, ágiles y competitivas. Su incorporación masiva marca un punto de inflexión en la manera en que concebimos el trabajo, los equipos y el liderazgo. Lo notable es que este salto no depende únicamente de grandes inversiones tecnológicas, sino de una transformación cultural en la que Recursos Humanos tiene un rol protagónico.

“Hoy las personas están usando tres veces más inteligencia artificial de lo que sus jefes creen que usan en el lugar de trabajo.” Mariano Battistotti

Las herramientas están al alcance. Muchas tecnologías basadas en IA están disponibles de forma gratuita o a muy bajo costo, permitiendo que incluso organizaciones con recursos limitados experimenten y se adapten. El verdadero desafío radica en generar las condiciones para que su uso sea responsable, estratégico y orientado al valor. Esto implica capacitar a los equipos, redefinir procesos y, sobre todo, repensar los roles.

El cambio no se limita a la automatización de tareas operativas. Surgen nuevos perfiles, habilidades y expectativas: líderes que no solo gestionan personas, sino también agentes inteligentes; colaboradores capaces de integrar herramientas en sus rutinas cotidianas y de tomar decisiones informadas a partir del análisis de datos; organizaciones que entienden la IA no como una amenaza, sino como una aliada para liberar tiempo, fomentar la creatividad y mejorar la calidad de los vínculos.

“Este es el momento de Recursos Humanos. Se va a esperar mucho de nosotros.”

La velocidad del cambio impone un nuevo ritmo de aprendizaje. La adaptación ya no es un evento aislado, sino una competencia transversal. La capacidad de reaprender, conectar saberes, colaborar y experimentar se convierte en un activo estratégico. No se trata solo de saber usar una herramienta, sino de entender para qué usarla, cómo y con qué impacto en el sistema organizacional.

Esta transformación también interpela los modelos de liderazgo. Las preguntas clave no son tecnológicas sino humanas: ¿cómo creamos contextos de confianza para innovar? ¿cómo acompañamos el miedo al cambio sin deslegitimarlo? ¿cómo democratizamos el acceso a capacidades digitales sin perder de vista la singularidad de las personas?

Más que nunca, la inteligencia artificial pone a prueba nuestra inteligencia humana. Y es en esa articulación —entre datos y empatía, automatización y propósito— donde se juega el verdadero valor de su implementación.

Datos clave

  1. Democratización tecnológica: muchas herramientas de IA están disponibles de forma gratuita o a muy bajo costo, lo que facilita su adopción masiva sin barreras presupuestarias.

  2. La brecha entre uso y política: las personas en las organizaciones utilizan IA tres veces más de lo que sus líderes suponen, lo que evidencia una necesidad urgente de lineamientos claros.

  3. Cambio en los perfiles: la incorporación de IA modifica radicalmente la naturaleza de muchas tareas y demanda nuevos perfiles basados en habilidades blandas y pensamiento crítico.

  4. Agentes autónomos: nuevas soluciones permiten delegar tareas complejas a sistemas entrenables, como entrevistas de selección o la gestión de reportes.

  5. Liderar en lo digital: los líderes no solo deben guiar personas, sino también “agentes”; esto exige nuevas competencias para coordinar inteligencia humana y artificial.

Sobre los disertantes

Florencia Tiscornia
Vicepresidenta de Personas y Cultura de YPF desde 2021. Economista con MBA y posgrado en Liderazgo y Coaching, cuenta con más de nueve años en la compañía y experiencia en sectores como energía, IT y servicios financieros. Es docente en instituciones como ESEADE y la Universidad de Belgrano.

Mariano Battistotti
Director en InAdvance Consulting Group, abogado, Magíster en Dirección de Empresas, y Licenciado en Relaciones del Trabajo. Profesor en UBA y UCA, es speaker, consultor y divulgador tecnológico, con más de 20 años liderando equipos de RRHH en el sector TI.

Este artículo se inspira en los aportes compartidos durante el almuerzo de la Comisión Recursos Humanos de CCI France Argentine, realizado el 17 de julio de 2025 en el Hotel Club Francés, con la participación de Florencia Tiscornia (YPF) y Mariano Battistotti (InAdvance Consulting Group).

Momentos clave de la charla
La IA como punto de confluencia tecnológica y su potencial disruptivo
Aplicación concreta de IA en procesos de formación (caso YPF)
Nace una nueva figura: el «agente» de IA
El desafío de la transformación cultural: liderazgo y autoaprendizaje
Accesibilidad, democratización y barreras rotas
Florencia Tiscornia y Mariano Battistotti
Alejandra Gesto (Embajada de Francia), Liliana Hidalgo (CCI France Argentine), Federico Basile (Tavarone, Rovelli, Salim & Miani) y Cristina Bomchil (Valuar)
Diego Silberberg (CNP Seguros)
Mayra Martínez, Marisa Misischia (Gestionamos Talento), Paulo Busacca (Suessa)

Liliana Hidalgo, Yamila Puricelli (Danone), Flroencia Tiscornia, Mariano Battistotti y Federico Basile