La agenda de diversidad sigue vigente: ¿cuáles son las principales tendencias?
Latinoamérica continúa avanzando en la agenda de diversidad, equidad e inclusión (DEI), y los Premios Grow buscan reconocer los mejores esfuerzos en la región.
La diversidad, equidad e inclusión sigue siendo un tema del presente. En el contexto actual, muchas organizaciones están impulsando iniciativas transformadoras para convertir sus espacios de trabajo en lugares más igualitarios y libres de violencias.
En toda la región, tanto organismos públicos como empresas privadas u organizaciones de la sociedad civil, más allá de su tamaño o sector, comprenden que trabajar en estos temas no solo es una cuestión de justicia social, sino también una ventaja competitiva: las organizaciones con mayor diversidad logran mejores resultados.
Según un estudio de Harvard Business Review, las empresas que apuestan por la diversidad tienen un 70 % más de probabilidades de captar nuevos mercados.
Premios Grow: una iniciativa para visibilizar y reconocer buenas prácticas
Desde Grow – Género y Trabajo, organización con 14 años de trayectoria en América Latina, se impulsan los Premios Grow, con el objetivo de sistematizar y reconocer a las organizaciones de la región que implementan prácticas destacadas en DEI.
Este premio busca generar un espacio de diálogo regional, identificar y visibilizar las mejores iniciativas, y reconocer la trayectoria de quienes trabajan comprometidamente por espacios laborales más inclusivos.
Categorías y tendencias clave
En esta primera edición se evaluarán proyectos en seis categorías, seleccionadas según las principales tendencias actuales. Grow ha identificado distintas líneas de acción que agrupan iniciativas clave:
1. Gobernanza de la agenda DEI
Desarrollar políticas sostenidas en el tiempo, que no dependan de voluntades individuales o esfuerzos esporádicos, es fundamental para lograr transformaciones duraderas.
2. Prácticas inclusivas de Recursos Humanos
Aplicar el enfoque de diversidad a todos los procesos de RR. HH. (selección, evaluación, capacitación) permite abordar sesgos preexistentes y fortalecer equipos de trabajo.
3. Transformación cultural
Impulsar cambios genuinos requiere abrir espacios de reflexión profunda que involucren a todos los actores de la organización, para sostener en el tiempo las transformaciones.
4. Comunicación inclusiva
Comunicar con perspectiva de género implica reconocer identidades diversas y promover mensajes que impacten positivamente en la cultura organizacional y en el vínculo con audiencias más diversas.
5. Violencia laboral
Abordar integralmente la violencia laboral, explícita o naturalizada, es clave para prevenir, detectar y acompañar situaciones que afectan la productividad y el clima de trabajo.
6. Agenda DEI en la cadena de valor
Promover la agenda DEI más allá de los límites internos, extendiéndola a proveedores y aliados, genera impactos positivos en toda la cadena productiva.
Un mapeo regional de buenas prácticas
Todas las propuestas que se postulen formarán parte de un documento público de mapeo de buenas prácticas, con el objetivo de compartir experiencias replicables que ya han demostrado impacto positivo en distintos contextos de América Lat
¿Quiénes pueden postularse?
Organizaciones públicas, privadas o del tercer sector, de cualquier tipo, tamaño o industria, que cuenten con iniciativas vinculadas a alguna de las categorías.
Cada organización podrá postularse en más de una categoría, pero deberá presentar un formulario distinto por cada una.
Proceso de inscripción
- Primera postulación: completar el formulario inicial con información sobre la organización, el proyecto y un cuestionario sobre sus prácticas DEI.
- Postulación adicional: si se desea postular más de una iniciativa, se deberá completar un formulario adicional por cada una.
Observaciones:
- La postulación es completamente gratuita.
- Se podrá solicitar documentación complementaria.
- Se tendrá en cuenta el tamaño y sector de la organización.
Términos y condiciones
Para obtener más información o realizar consultas: premiosgrow@generoytrabajo.com
Sobre el jurado y la evaluación
Las postulaciones serán evaluadas por un jurado compuesto por especialistas en diversidad e inclusión, representantes de empresas, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil.
Todo el proceso será auditado por SMS para garantizar la transparencia.
Sobre Grow – Género y Trabajo
Es una organización con 14 años de trayectoria en América Latina cuyo propósito es generar espacios laborales diversos, inclusivos y libres de violencia.
A través de un enfoque integral, asesora a empresas, gobiernos y organizaciones en procesos de transformación cultural.
Encontrá a Grow en redes sociales como @generoytrabajo (TikTok, Instagram, Twitter, Facebook y LinkedIn).
www.generoytrabajo.com