Marketing y Comunicación Videos

Fusiones y adquisiciones en publicidad: claves de una transformación que acelera en América Latina

La industria publicitaria global atraviesa una etapa de reconfiguración profunda. El avance de nuevas tecnologías, la irrupción de fondos de inversión, y la consolidación de holdings están cambiando las reglas del juego a gran velocidad. América Latina, con su talento creativo, capacidad de adaptación y costos competitivos, se posiciona como un terreno fértil para inversiones estratégicas.

Los procesos de fusiones y adquisiciones (M&A) en el sector publicitario no son nuevos, pero su volumen y complejidad han crecido en los últimos años. Hoy ya no sólo los grandes holdings concentran operaciones: redes independientes, fondos de private equity y nuevos actores tecnológicos están redibujando el mapa de la publicidad global.

Desde la perspectiva regional, Argentina y Brasil siguen destacándose como polos de talento creativo, mientras que el ecosistema de agencias se enfrenta al desafío de profesionalizar su gestión y prepararse para ser adquiridas o crecer mediante integraciones.

“En Latinoamérica no se encuentra volumen, se encuentra talento, resiliencia, capacidad de gestión, creatividad e innovación. Y eso es lo que el mundo viene a buscar.” María José Ezquerra, CEO de Havas Group Argentina

Cinco datos clave sobre las fusiones en publicidad:

1. La región es atractiva para inversiones por su talento y rentabilidad.
América Latina ofrece márgenes operativos superiores a los de Estados Unidos y Europa, con un diferencial competitivo basado en creatividad, resiliencia y adaptabilidad.

2. La fusión de Omnicom e IPG redefine el juego global.
El reciente anuncio de fusión entre dos gigantes del sector impactará en la competencia y provocará movimientos en cascada, generando oportunidades para agencias más ágiles y especializadas.

3. Las adquisiciones ya no son exclusivas de grandes grupos.
Redes independientes con respaldo de private equity están saliendo a comprar agencias en la región. En muchos casos, los compradores son pares estratégicos, no sólo inversores financieros.

4. El talento directivo es el principal activo en juego.
Más allá del portfolio de clientes o los resultados financieros, los grupos inversores buscan management sólido y profesional, capaz de crecer y adaptarse en contextos cambiantes.

5. La informalidad es un freno para la venta de agencias.
Muchas operaciones se frustran en la etapa de due diligence por falta de orden documental, estructuras informales o prácticas contables no estandarizadas. Ordenar la “casa” es clave para ingresar al radar global.

“Cuando alguien compra una agencia, lo que está comprando es su management. No es solo la cartera de clientes ni la rentabilidad: es la capacidad de liderar y adaptarse en contextos complejos.” Matías Tejero, CEO de Moore Tejero

En este contexto, la integración entre compañías exige tanto rapidez en la identificación de oportunidades como paciencia quirúrgica en las etapas de análisis, negociación e integración cultural. Más que absorber, se trata de complementar capacidades y mantener el ADN de cada parte. «El éxito no está en la firma del contrato, sino en el primer año de convivencia», se señaló durante el intercambio.

“Podés moverte rápido para identificar oportunidades, pero cuando llega el momento de negociar y fusionar, necesitás precisión quirúrgica. Esto es cirugía mayor.” Patricio Cavalli, Strategic Advisor en Moore Tejero

El interés internacional por agencias pequeñas y altamente especializadas, como las dedicadas al sonic branding o al retail media, confirma una tendencia clara: en un mercado cada vez más fragmentado, lo valioso es la diferenciación, la escalabilidad y la capacidad de trabajar con grandes marcas desde estructuras ágiles.

Este artículo se elaboró a partir de los contenidos del webinar
“Fusiones y Adquisiciones en Publicidad: un nuevo juego que pide moverse rápido”, organizado por la Comisión Marketing y Comunicación del 28/05/2025.

Sobre los oradores

Matías Tejero
CEO de Moore Tejero & Moore Business Embassy (Argentina & Uruguay) y Regional Leader de Moore Media LATAM.
Contador Público (UBA), con posgrados en Dirección de Empresas de Medios (Universidad de Palermo) y en Fusiones y Adquisiciones (IAE Business School). Se crió en una familia publicitaria y lleva 35 años asesorando a más de 500 empresas del sector en América y Europa.

Patricio Cavalli
Strategic Advisor en Moore Tejero y Moore Francophone LATAM Leader.
MBA de la Universidad del CEMA, fundó en 2024 el «Predictive Poets Department». Asesora compañías en estrategia, marketing y foresight, transformando ideas complejas en planes de acción concretos.

María José Ezquerra
CEO de Havas Group Argentina y Presidenta de IAB Argentina.
Cuenta con más de 20 años de experiencia en posiciones directivas en comunicación. Referente en estrategia de marca y liderazgo de equipos de alto rendimiento, se destaca por su visión innovadora y su compromiso con la excelencia empresarial.

Momentos clave del webinar
Tendencias actuales en M&A dentro del sector publicitario
Importancia de la gestión y del desempeño financiero en los procesos de M&A
Desafíos actuales del proceso de adquisición
Aspectos humanos y culturales de las fusiones
Desafíos culturales y personales que enfrentan los líderes en procesos de integración
La resiliencia argentina atrae la atención de inversores internacionales