Forum Empresarial 2024

Energía y minería: la contribución francesa al crecimiento del país

Un panel de relevantes empresarios y especialistas analizaron la transición hacia un modelo de inversiones privadas, el impacto de la reversión del Gasoducto Norte, el avance del proyecto Fénix en Tierra del Fuego y el crecimiento de la industria del litio en Salta. Además, destacaron iniciativas de eficiencia energética y reducción de emisiones en sectores clave como el petróleo, el gas y la gestión del agua. El moderador fue Darío Febré, Chief Business Development Officer en Sempen. 

Juan Carlos Doncel Jones – Socio en Conte-Grand, Doncel Jones & Aicega

(08:10) «Fueron 11 meses muy intensos. Nos encontramos con un sector desfinanciado, una deuda de suministro de gas con Bolivia de 240 millones de dólares y una infraestructura con grandes déficits».

(09:49) «La reversión del Gasoducto Norte era impostergable. Argentina dependía del gas de Bolivia, pero con el declive de sus pozos, se necesitaba cambiar el flujo para aprovechar el gas de Vaca Muerta».

(11:46) «El desafío es que las inversiones en infraestructura ya no sean financiadas por el Estado, sino por el sector privado».

(12:51) «Para exportar gas a Brasil se requiere finalizar la reversión de las plantas compresoras y modificar los medidores para hacer el flujo bidireccional. Se espera completar estas obras en mayo del próximo año».

(14:49) «El sector energético debe pasar de un esquema intervenido a uno donde las inversiones sean decididas por privados. Hay que definir la transición entre ambos modelos».

(16:38) «Es clave reescribir las reglas del mercado energético y definir cómo será la transición. El plan Gas seguirá vigente hasta 2028, pero hay que resolver el rol de CAMMESA, que pasó de administrador a comprador de gas y proveedor de combustibles».

(17:15) «Cuando los privados deciden invertir, los primeros en hacerlo son los nacionales. Los inversores extranjeros suelen ser más cautelosos hasta que ven estabilidad».

Catherine Rémy – Country Chair de TotalEnergies en Argentina y Directora General de Total Austral

(18:53) «TotalEnergies opera en 120 países y se transformó en una empresa multienergía, apostando por hidrocarburos, electricidad y renovables».

(20:32) «En Argentina llevamos 50 años. Somos un actor clave en gas, operamos el 25% de la producción nacional y tenemos plantas eólicas y solares».

(24:47) «El proyecto Fénix, nuestra sexta plataforma, se desarrolló en solo dos años en condiciones extremas en Tierra del Fuego. Hoy estamos perforando los tres pozos y conectándolos al Gasoducto San Martín».

(30:37) «Estamos electrificando nuestras plantas para reducir emisiones, instalando compresores eléctricos en Neuquén. Es una inversión de 50-60 millones de dólares, clave para nuestra estrategia de energía más limpia».

(32:07) «La reversión del Gasoducto Norte es fundamental para exportar gas a Chile y Brasil. Es una oportunidad inmediata para 2025-2027 y traerá dólares al país».

(34:09) «El gas de Fénix contribuirá a la demanda interna durante el invierno sin problemas de evacuación, diferenciándose de Vaca Muerta, que tiene limitaciones en los ductos».

Miguel Giménez Zapiola – Director de Eramet Argentina

(36:25) «Eramet es una empresa minera francesa con más de 100 años. Somos líderes en manganeso y níquel. Desde hace 10 años, nos enfocamos en litio para la industria automotriz europea».

(39:28) «El proyecto Eramine en Salta tiene una vida útil de 40 años y producirá 24.000 toneladas de litio grado batería por año. Usamos una innovadora tecnología de extracción directa».

(41:17) «A diferencia del método de evaporación, que tarda 8-9 meses, nuestra tecnología separa el litio en menos de 24 horas, reduciendo el impacto ambiental».

(42:36) «Nuestra planta industrial en el Salar Centenario-Ratones opera a 4.200 metros de altura, en condiciones extremas. La logística para su construcción fue un gran desafío».

(46:10) «La minería debe empezar por ser un buen vecino. Nuestra relación con las comunidades ha sido clave para el éxito del proyecto».

(47:56) «El principal desafío es garantizar el abastecimiento energético para el desarrollo del litio en Salta. Hoy, no está claro cómo se logrará a largo plazo con más proyectos en operación».

Rodney Smith – Director de Operaciones de Veolia Argentina & Uruguay

(49:20) «Veolia es una multinacional con 218.000 empleados en 57 países. En Argentina y Uruguay operamos en 17 provincias con proyectos en agua, energía y residuos».

(51:11) «Nuestro objetivo es reducir en un 50% nuestras emisiones para 2032 y alcanzar cero emisiones netas en 2050».

(52:42) «Un caso de éxito en eficiencia energética es el Instituto Argentino de Diagnóstico, donde logramos una reducción del 18% en consumo energético y evitamos la emisión de 336 toneladas de CO₂ en 2023».

(55:12) «En Vaca Muerta, operamos el único sistema en América para tratar residuos de perforación petrolera, recuperando agua e hidrocarburos con trazabilidad completa».

(57:31) «En Chile, nuestras plantas en Santiago generan biogás para abastecer el 40% de su propia demanda y reducir emisiones en un 24%. Buscamos replicar este modelo en Argentina».