En una entrevista con Humanos con Recursos, Eliana Banchik, CEO de Michelin Argentina, compartió su visión sobre liderazgo, sustentabilidad y los cambios en la cultura del trabajo.
Michelin más allá del neumático
Si bien la empresa es reconocida mundialmente por sus neumáticos, Banchik destacó que Michelin trabaja con compuestos de alta tecnología y busca generar experiencias para los consumidores, como la reciente Guía Michelin de restaurantes en Buenos Aires y Mendoza.
“El neumático es un producto altamente tecnológico, con más de 200 elementos que combinan prestaciones como durabilidad, seguridad y ahorro de combustible”
La ecuación 3P: personas, planeta y profit
Consultada sobre sus prioridades como CEO en Argentina, Banchik subrayó que la sustentabilidad guía la gestión del grupo:
“People, Planet, Profit son tres variables que no se suman, se multiplican. Si una es cero, el resultado también es cero”
Evolución del sector y rol de la tecnología
Con 26 años en la compañía, Banchik observó una profunda profesionalización del sector, en contraste con la vieja imagen de la gomería. La tecnología, afirmó, transformó tanto el producto como la forma de comercializarlo y relacionarse con los clientes. Sin embargo, advirtió:
“La tecnología no debe reemplazar la conexión humana, es solo un motor que potencia la relación con el cliente”
Trabajo híbrido y cultura organizacional
En Michelin, el esquema laboral combina presencialidad y home office, según las funciones. Para Banchik, la presencialidad sigue siendo clave:
“La máquina de café es una herramienta poderosa. En esos encuentros informales surgen ideas, cultura y confianza que no aparecen en la virtualidad”
Desconexión y liderazgo humano
La ejecutiva resaltó la importancia de encontrar momentos personales para rendir mejor: caminar, leer novelas o pasar tiempo en familia. También señaló que su experiencia temprana trabajando con niños y en atención al cliente le enseñó liderazgo, empatía y la centralidad en las personas.
El cambio y el trabajo ideal
Sobre cuándo cambiar de empleo, Banchik fue clara:
“El día que no tenés ganas de ir a trabajar, es el momento de actualizar el currículum”
Para ella, no existen plazos rígidos; lo importante es seguir aprendiendo y motivado. Y concluyó con una definición inspiradora:
“El trabajo ideal es aquel que te hace feliz, aunque lo que hoy te motiva mañana puede cambiar. Es un camino, no un destino fijo”