La Cámara Videos

XXIII Forum Empresarial: un diálogo franco-argentino para la estabilidad, la inversión y la transición energética

El pasado 7 de octubre de 2025, la Cámara de Comercio e Industria Franco-Argentina (CCI France Argentine) celebró la 23ª edición de su Forum Empresarial en el Museo Nacional de Arte Decorativo, en el marco de Viví Francia. Transmitido en directo por YouTube, el encuentro reunió a más de 300 líderes empresariales, autoridades argentinas y francesas, diplomáticos y expertos para debatir sobre los grandes temas de la actualidad económica argentina y las oportunidades de cooperación con Francia.

Apertura institucional

El presidente de la CCI France Argentine, Sebastián Gurmendi, inauguró el encuentro subrayando que “más que nunca, el Forum reafirma el vínculo comercial entre Francia y Argentina”. Destacó la participación de la delegación de MEDEF International, encabezada por Christel Bories, presidenta del Grupo Eramet y del Consejo Empresarial Francia-Argentina, que regresó al país por primera vez desde 2018, reflejando “la confianza renovada en la Argentina y en la solidez de la relación bilateral”.

“Más que nunca, el Forum reafirma el vínculo comercial entre Francia y Argentina” Sebastián Gurmendi

En la apertura también intervinieron el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, el embajador de Francia, Romain Nadal, y el embajador de la Unión Europea, Erik Høeg.
El embajador Nadal recordó que “Francia es un socio de largo plazo que apuesta por una Argentina abierta, moderna y sostenible”, mientras que Høeg reafirmó que “la Unión Europea es un socio comprometido con el desarrollo sostenible y la inversión en la Argentina”.

Por su parte, Christel Bories señaló que la delegación francesa presente —compuesta por 17 empresas de 9 sectores— simboliza “la voluntad de intensificar las relaciones comerciales entre ambos países, en un contexto global que exige más cooperación y menos repliegue”.

Ver la apertura aquí

Sebastián Gurmendi
Guillermo Francos
Romain Nadal
Erik Høeg
Christel Bories

Avances hacia una estabilidad duradera

El primer panel, moderado por Pablo Wende, reunió a Vladimir Werning, vicepresidente del Banco Central de la República Argentina, y al economista Fernando Marengo.
Werning destacó que el país “construye las bases para una nueva era de estabilidad duradera y crecimiento sostenido”, mientras que Marengo subrayó que la consolidación fiscal y monetaria es clave para recuperar la previsibilidad macroeconómica que demandan los inversores.

“Argentina construye las bases para una nueva era de estabilidad duradera y crecimiento sostenido” Vladimir Werning

Ver el panel Avances hacia una estabilidad duradera aquí

Vladimir Werning
Pablo Wende
Fernando Marengo

Argentina, tierra de oportunidades para la transición energética

El segundo panel, moderado por la periodista Sofía Diamante, abordó el rol de la Argentina en la transición energética global.
Participaron Luis Lucero (Secretario de Minería), Pablo Gaggiolo (Schneider Electric), Mauricio Deabate (Veolia), Nicolás Berson (TotalEnergies Renovables) y Christel Bories (Eramet).
Todos coincidieron en que el país posee ventajas competitivas únicas en litio, energía renovable e innovación tecnológica.

“La naturaleza ha hecho parte del trabajo: el litio argentino es de altísima calidad y está llamado a jugar un papel estratégico en la transición global” Luis Lucero

Ver el panel Argentina, tierra de oportunidades para la transición energética aquí

Luis Lucero
Christel Bories
Mauricio Deabate
Pablo Gaggiolo
Nicolas Berson

Cómo desarrollar y financiar proyectos de infraestructura

Con la participación de Pablo Bereciartua (Ministro de Infraestructura de CABA), Diego Chaher (Agencia de Transformación de Empresas Públicas), Denis Girault (Alstom), David Tauss (AFD Argentina) y Sebastián Fernández Vilas (Crédit Agricole CIB), el debate giró en torno a la necesidad de alianzas público-privadas y de instrumentos financieros sostenibles para impulsar obras estratégicas. Paula Szenkman (CIPPEC) moderó el panel.

Bereciartua destacó la importancia de “una infraestructura resiliente que incorpore criterios ambientales y de innovación tecnológica”.

Ver el panel Desarrollar y Financiar los proyectos de Infraestructura aquí

Paula Szenkman
Denis Girault
Sebastián Fernández Vilas
David Tauss
Diego Chaher
Pablo Bereciartua

Qué oportunidades brinda la agroindustria en la nueva Argentina

Moderado por Iván Ordóñez (CIPPEC), este panel reunió a Alejandro Golfari (Lesaffre), Samuel Sáenz Rozas (Louis Dreyfus Company) y Diego Pistone (Savencia Argentina).
El debate giró en torno al acuerdo Unión Europea–Mercosur, percibido como una oportunidad y no una amenaza.
Los oradores coincidieron en que el intercambio tecnológico y las buenas prácticas agrícolas pueden convertir al Mercosur y a Europa en socios complementarios para la seguridad alimentaria mundial.

«El acuerdo Unión Europea–Mercosur, una oportunidad y no una amenaza»

Ver el panel Oportunidades de la Agroindustria argentina aquí

Iván Ordoñez
Alejandro Golfari
Diego Pistone
Samuel Sáenz Rozas

Mesa de CEOs — Desafíos para 2026

El cierre empresarial contó con la mirada de David Collas (Carrefour), Eliana Banchik (Michelin), Alejandro Korin (CNP Seguros), Javier Mazzarella (DPD) e Ignacio Morello (Supervielle), moderados por Mariano Bó (Saint-Gobain).
Los CEOs coincidieron en la necesidad de seguir invirtiendo, innovando y generando empleo, destacando el compromiso de las filiales francesas con el desarrollo argentino.

Ver la mesa de CEOs Actualidad y Desafíos para 2026 aquí

Mariano Bo
Eliana Banchik
Alejandro Korin
Ignacio Morello
Javier Mazzarella
David Collas

Clausura y agradecimientos

El Jefe de Gabinete de la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales, Tomás Villalba, junto a Sebastián Gurmendi, clausuraron la jornada destacando la cooperación institucional entre el sector público argentino, la embajada de Francia, la Unión Europea y el sector privado.
Gurmendi agradeció a los sponsors Oro: Air France, Air Liquide, Alstom, Carrefour, Crédit Agrciole, Schneider Electric, Stellantis, Supervielle, TotalEnergies, Veolia, Michelin y Savencia, y sponsors Plata: A+V Group, Allaria, Atos, BNP Paribas, Bomchil, Chyandon, CNP Seguros, Coface, DPD, Levex (marca de Lesaffre), L’Oréal Groupe, Michelin, Radio Cultura, Saint-Gobain, Savencia y Servier, cuyo apoyo permitió hacer posible este encuentro.

Tomás Villalba

Sebastián Gurmendi