Breves La Cámara

Comisión de Energía, Minería e Infraestructura: un espacio para potenciar inversiones y sinergias

El 3 de septiembre pasado, la Cámara de Comercio e Industria Franco-Argentina (CCI France Argentine) presentó oficialmente la Comisión de Energía, Minería e Infraestructura, un nuevo espacio de diálogo que busca articular sectores estratégicos para el desarrollo de Argentina y la transición energética global. El lanzamiento contó con la participación de autoridades diplomáticas, representantes de empresas francesas líderes, especialistas del sector y referentes legales, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer la cooperación público-privada para atraer inversiones y garantizar la sostenibilidad de los proyectos.

El embajador de Francia en Argentina, Romain Nadal, destacó la relevancia de la minería, la energía y las infraestructuras como pilares de la transformación económica y tecnológica. Subrayó la importancia de las cadenas de valor del litio y el cobre, así como la cooperación en proyectos de transporte y energías renovables. La presencia de compañías como TotalEnergies y Eramet fue señalada como muestra del compromiso francés con estos sectores.

Los coordinadores de la nueva comisión, Jorge Luis Ariza (Estudio O’Farrell) y Luis Alberto Erize (Estudio Abeledo Gottheil), remarcaron que la interrelación entre minería, energía e infraestructura es esencial para maximizar beneficios en la economía. Ariza señaló que solo en minería estratégica se proyectan inversiones por más de 20.000 millones de dólares, mientras que Erize insistió en la necesidad de un análisis conjunto que supere las fragmentaciones normativas y facilite un marco estable para los proyectos.

El evento incluyó testimonios clave del sector privado. Miguel Giménez Zapiola (Eramet) compartió la experiencia pionera de la planta de litio en Salta, una inversión de 900 millones de dólares en un entorno desafiante por la falta de infraestructura básica. Gonzalo López (TotalEnergies) expuso los avances de la compañía en Vaca Muerta, Tierra del Fuego y energías renovables, destacando que Argentina produce ya el 25% del gas natural del país y que la integración energética regional, especialmente con Brasil, será decisiva. Por su parte, Agustín Siboldi (Estudio O’Farrell) y Marcos Moreno Hueyo (Moreno Hueyo Abogados) aportaron miradas sobre la regulación y la necesidad de un marco jurídico que incentive inversiones de largo plazo en energía eléctrica y minería.

En conjunto, las intervenciones dejaron en claro que Argentina enfrenta el reto de resolver cuellos de botella en infraestructura y regulación para aprovechar al máximo su potencial energético y minero. La Comisión se propone convertirse en un foro activo de intercambio, capaz de identificar sinergias y ofrecer propuestas para el desarrollo armónico de estos sectores estratégicos.

Con este lanzamiento, CCI France Argentine abre un nuevo capítulo en su rol de articuladora entre empresas, instituciones y autoridades, consolidando un espacio de cooperación que busca generar impacto económico, social y ambiental positivo en la Argentina.

ORADORES
Gonzalo Martín López – Gerente de Asuntos Institucionales y Gobierno, TotalEnergies
Abogado por la UBA con maestría en Derecho y Economía en la UTDT, cuenta con más de 25 años de experiencia en la industria del Oil & Gas, habiéndose desempeñado en YPF y Repsol en Argentina y el exterior. Desde 2024 integra Total Austral, donde en 2025 asumió responsabilidades en asuntos institucionales y prensa. Actualmente forma parte de la conducción del IAPG, CEPH y otras cámaras empresarias, aportando una mirada internacional y estratégica sobre energía.

Miguel Giménez Zapiola – Delegado General, Eramet Argentina
Delegado General de Eramet, compañía francesa líder en metales para la transición energética, representa a la firma en el directorio de Eramine en Salta y lidera Asuntos Corporativos. Con amplia trayectoria en empresas como Barrick Gold, Endesa y Corporación América, también fue consultor independiente y directivo en Unitec Blue y Unitec Semiconductores. Su experiencia abarca oil & gas, minería, comunicaciones corporativas y relaciones institucionales.

Agustín Siboldi – Socio, Estudio O’Farrell
Especialista en energía, lidera el área de práctica del Estudio O’Farrell asesorando en asuntos regulatorios, contractuales y contenciosos en petróleo, gas, electricidad y renovables. Ha trabajado para compañías como Pampa Energía, YPF Luz, EDENOR y ENGIE. Profesor de Regulación Económica en ESEADE, integra la junta de CADER y es miembro de asociaciones internacionales de abogados. Autor de numerosas publicaciones, aporta expertise en transición energética y marcos regulatorios.

Marcos Moreno Hueyo – Socio fundador, Moreno Hueyo Abogados
Abogado por la UBA, con LL.M. en Northwestern University y máster en Derecho Minero en la Universidad Finis Terrae, es socio fundador de Moreno Hueyo Abogados. Se especializa en asesoramiento corporativo y minero para compañías nacionales e internacionales, con experiencia en estudios de Buenos Aires y Santiago de Chile. Reconocido por Chambers & Partners y Legal 500, es uno de los referentes de la minería argentina.

MODERADORES
Jorge Luis Ariza – Socio, Estudio O’Farrell

Socio a cargo del área de Infraestructura con foco en minería y energía en el Estudio O’Farrell, es abogado por la UNLP con posgrados en Energía y Regulación Energética en la UBA, además de formación internacional en Florencia y Ámsterdam. Ha participado en megaproyectos mineros y energéticos en América Latina y África para compañías como Techint, Ecopetrol, Pan American Energy y Sumitomo. Es autor de publicaciones especializadas y recibió el Premio RADHEM 2019.

Luis Alberto Erize – Consultor, Estudio Abeledo Gottheil
Consultor en Abeledo Gottheil, donde fue socio y managing partner, es especialista en arbitraje internacional en energía, petróleo y gas, y construcción, habiendo intervenido en procesos bajo reglas de la CCI y el CIADI. Miembro del ICDR, asesora en exploración, producción, refinación, contratos petroleros y grandes proyectos de infraestructura energética. Con sólida trayectoria en asesoría legal a empresas multinacionales, combina experiencia en derecho internacional y en regulaciones argentinas del sector energético.