La directora de esta escuela primaria ubicada en Acassuso (Zona Norte del GBA), Pascale Robert, presenta la formación que ofrecen sus profesores, sobre la base de programas y valores franceses.
(00:20) «Soy la directora general del Colegio Franco-Argentino Adrienne Bolland, ubicado en el Partido de Martínez. Llegué en agosto de 2024. Soy funcionaria francesa, con más de 17 años de experiencia como directora de establecimientos escolares, en Francia y en el extranjero. Comencé mi carrera como docente de español en Francia durante más de 15 años. Luego accedí al rol de directora a través de un concurso estatal. He dirigido tanto liceos grandes como colegios pequeños en diversas regiones de Francia y también en la Polinesia Francesa. En Francia, me ocupé de escuelas en Alsacia y en Burdeos. Mi carrera refleja mi interés por trabajar en contextos diversos y multiculturales».
(02:21) «Antes de llegar a la Argentina, estuve cinco años en el Liceo Jean d’Alembert de Viña del Mar, en Chile. Además, viví en Bogotá durante mi juventud. Es donde aprendí español, lo que explica mi acento híbrido entre colombiano y chileno. En la Argentina, planeo quedarme al menos tres años».
(03:05) «El Colegio Adrienne Bolland tiene más de 60 años de historia. Es una institución pequeña, de unos 300-400 alumnos, con un fuerte sentido de comunidad y ambiente familiar. Es un colegio francés en la Argentina, homologado por el Ministerio de Educación Francés y con convenio con la AEFE, lo que permite contar con profesores franceses y rendir exámenes oficiales del sistema educativo de Francia».
(05:00) «Los alumnos ingresan desde sala de 2 y permanecen hasta el tercer año de secundaria, para luego continuar en el Liceo Jean-Mermoz en Capital. Uno de los proyectos destacados es el intercambio con un colegio en Montpellier, Francia, en tercer año de secundaria. Los estudiantes viajan, conviven con familias francesas y luego reciben a sus pares en Argentina».
Promovemos una educación ambiental y ciudadanía responsable, con proyectos vinculados al desarrollo sustentable desde la primera infancia.
(07:30) «Fomentamos la autonomía del alumno a través de actividades como campamentos anuales y metodologías participativas. El bienestar socioemocional es prioritario. Implementamos planes preventivos, charlas y protocolos para acompañar a los estudiantes en cada etapa de su desarrollo».
(08:55) «Seguimos la estructura del sistema educativo francés: escuela primaria, collège (secundaria baja) y lycée (secundaria alta). Nuestro colegio cubre hasta collège, y luego los estudiantes continúan en el Liceo Jean-Mermoz. Este cambio de institución representa una transición positiva. En el colegio Adrienne Bolland los alumnos crecen en un entorno seguro y contenedor; y luego, en el liceo, amplían su red social y posibilidades académicas».
(11:30) «Nuestros alumnos son bilingües en francés y español, y aprenden inglés desde sala de 5. Al llegar a sexto grado tienen cuatro horas semanales en ese idioma y obtienen certificaciones que los validan como alumnos trilingües».
(12:20) «Al finalizar sus estudios en el colegio, los chicos rinden el Diplôme National du Brevet, una evaluación oficial francesa que los prepara para el baccalauréat, con el que podrán ingresar a universidades en Francia, Europa y Estados Unidos».
Más datos en www.cfam.edu.ar.